LAS ESTRUCTURAS ANTROPOLÓGICAS DEL IMAGINARIO - GILBERT DURAND

 




El autor 

Gilbert Durand (1 Mayo 1921, Chambéry – 7 Diciembre 2012, Moye), fue un antropólogo, mitólogo, iconólogo y crítico de arte francés, reconocido principalmente por ser el padre de la Mitocrítica y el Mitoanálisis, a través de los cuales formula un sistema interdisciplinario de interpretación antropológica para el análisis de la cultura, particularmente de los mitos que de ella emergen. 
Durand destacó como Profesor emérito de la Universidad de Grenoble, Francia, institución donde impulsó la creación del Centro de Estudios sobre el Imaginario [ Centre de Recherches sur l’Imaginaire], en 1966, así como por haber sido ferviente discípulo del reconocido filósofo y epistemólogo francés, Gastón Bachelard y de su fenomenología “bachelardiana” de la ensoñación.  Se desempeñó como filósofo y sociólogo y fue miembro de la Resistencia Francesa. 


Su obra 
  • Les Structures anthropologiques de l'imaginaire [Las estructuras antropológicas del imaginario], Paris, Dunod (1ª edición Paris, P.U.F., 1960).
  • Le Décor mythique de la Chartreuse de Parme, Paris, José Corti (1961)
  • L'Imagination symbolique [La imaginación simbólica], Paris, PUF (1ª edición en 1964).
  • Sciences de l’homme et tradition. Le nouvel esprit anthropologique [Ciencias del hombre y tradición. El nuevo espíritu antropológico], Paris, Albin Michel (1ª ed. Tête de feuille-Sirac, Paris, 1975).
  • Figures mythiques et visages de l’œuvre. De la mythocritique à la mythanalyse [Figuras míticas y aspectos de la obra. De la Mitocrítica al mitoanálisis] , Paris, Berg International, 1979.
  • L'Âme tigrée, Paris, Denoël, 1980.
  • La Foi du cordonnier [La fe del zapatero], Paris, Denoël, 1984.
  • Beaux-arts et archétypes. La religion de l’art [Bellas Artes y arquetipos. La religión del arte], Paris, P.U.F., 1989.
  • L’Imaginaire. Essai sur les sciences et la philosophie de l’image [El Imaginario. Ensayo sobre las ciencias y la filosofía de la imagen], Paris, Hatier, 1994.
  • Introduction à la mythodologie. Mythes et sociétés [Introducción a la Mitodología. Mitos y sociedades], Paris, Albin Michel, 1996.
  • Champs de l’imaginaire [Campos del imaginario]. Textes réunis par Danièle Chauvin, Grenoble, Ellug, 1996.
  • Les Mythes fondateurs de la franc-maçonnerie [Mitos fundadores de la Francmasonería] , Paris, Dervy, 2002.
  • Structures [Estructuras], La Table Ronde, 2003
En colaboración 

  • & Simone Vierne, Le Mythe et le Mythique [El mito y lo mítico], Paris, Albin Michel, 1987. 
  • & Sun Chaoying, Mythes, thèmes et variations [Mitos, temas y variaciones], Paris, Desclée de Brouwer, 2000.



El libro: Las estructuras antropológicas del imaginario

Considerado un clásico de la antropología estructural francesa, Las estructuras antropológicas del imaginario es la opera prima de Gilbert Durand, con la cual inaugura su trabajo en la creación una nueva hermenéutica en dos etapas, para el estudio de las imágenes y los símbolos que constituyen al pensamiento humano: La Mitocrítica y el Mitoanálisis.

En esta obra postula que los signos, como producción cultural, tienen la capacidad no solo de evocar, significar o simbolizar la realidad, sino que además poseen la capacidad de ligar y desligar al ser humano dentro de y más allá de sus limites culturales. Así, Durand transforma al ser racional [homo sapiens] en un ser simbólico [homo simbolicus], en tanto que asume que el semantismo del imaginario antecede a la racionalidad del pensamiento del ser humano. 

Fiel a las teorías fenomenológicas de su maestro Gastón Bachelard y tomando como base la tradición del Círculo de Éranos, Durand presenta al mito como el resultado de un inconsciente colectivo junguiano que, por un lado, se origina y se explica desde una mirada estructuralista del mundo, pero por otro propone la superación de la dicotomía que sustenta al Estructuralimo desde el plano de una episteme colectiva que trasciende las fronteras culturales, sociales, temporales e , incluso, las fronteras de la conciencia. 

Para este antropólogo francés, el pensamiento occidental, y principalmente la filosofía francesa, se han dedicado a preserva la tradición de devaluar ontológicamente la imagen [el imaginario / el símbolo] y la función psicológica de la imaginación, caracterizándolas como “ausencia de razón” y, por tanto, reduciéndola al umbral de lo inconsciente, lo oculto, el “ello” freudiano: a la irracionalidad, en síntesis. 
Sin embargo, para Durand, el símbolo como imagen de representación, no es otra cosa que el resultado de un trayecto antropológico de intercambio entre las pulsiones subjetivas [el inconsciente] y las manifestaciones objetivas del ambiente social [la conciencia colectiva]. De esta manera, el antropólogo francés crea un tercer nivel de lectura cultural más allá de lo racional y lo irracional, de lo sincrónico y lo diacrónico, de lo consciente e inconsciente: el nivel arquetípico o simbólico, con el cual organiza el imaginario cultural en dos grandes regiones o regímenes de imágenes: Lo diurno y lo nocturno … y el umbral de intercambio entre ellos. 

Si bien “Las estructuras antropológicas del imaginario”, tanto en título  como en tradición ha sido enmarcada dentro de la corriente estructuralista, su propuesta de acercamiento a lo simbólico  comprende no La estructura, sino LAS estructuras de lo imaginario, matiz con el cual el autor se desvincula de las limitaciones  “objetivas” y dicotómicas del pensamiento estructuralista occidental, representado desde la corriente francesa por Claude Lévi -Strauss, para proponer una comprensión del mito desde la reconstrucción de sus estructuras esenciales. 

El resultado de esta propuesta es una amplia taxonomía de las imágenes y los símbolos antropológicos a partir de las manifestaciones arquetípicas de las colectividades, clasificándolos en dos regímenes  y tres reflejos dominantes que representan a los reflejos “primarios” del ser humano , ligado cada uno a un tipo de estructura distinto. El resultado de esta taxonomía es a lo que Durand denominó “La Mitocrítica”. 

Para la Mitocrítica, los arquetipos culturales pueden pertenecer al Régimen Diurno o al Régimen Nocturno, de los cuales se desprenden tres estructuras esenciales: las estructuras esquizomorfas, las estructuras sintéticas y las estructuras místicas; cada una de estas estructuras asociada con un “reflejo dominante” del ser humano: postural, copulativo o digestivo, respectivamente; condicionados por las necesidades esenciales de erección o elevación, reproducción y alimentación del ser humano. 

Las estructuras esquizomorfas -también denominadas heroicas- pertenecen al régimen diurno y corresponden al “reflejo postural”. En ellas se integran las imágenes de la idealización, el diairetismo, el geometrismo y la antítesis, a las cuales se asocian los símbolos teriomorfos, catamorfos, diairéticos, ascencioniales y espectaculares del imaginario colectivo (la paloma, la cabra, el cordero; la caída, el descenso, el ascenso, el héroe, el mesías, la elevación…). 

Por su parte, las estructuras sintéticas y místicas conforman el régimen nocturno. Las primeras se relacionan con el “reflejo copulativo” y se componen de las imágenes de dramatización, historización y progreso, asociadas a los símbolos cíclicos (la cópula, el ouroboros, el infinito, el número ocho, etc.). Las segundas remiten al “reflejo digestivo”, del cual se desprenden las imágenes de la inversión y la intimidad, asociadas a los símbolos de la noche y lo privado (la luna, las aguas turbias, la noche, entre otros). 
Desde estas categorías -que encuentran eco evidente en la Poética de la Ensoñación del maestro Bachelard- , Gilbert Durand estudia los arquetipos fundamentales de la imaginación humana presentes en diferentes culturas de Occidente y Oriente, con base en estudios previos realizados por antropólogos, etnólogos e historiadores de la religión tales como Mircea Eliade o Joseph Campbell; así como de las propuestas teóricas de psicólogos, lingüistas y filósofos como Carl Jung, el mismo Lévi- Strauss y otros tantos miembros del Círculo de Éranos. 

Su innovación antropológica, además del enfoque interdisciplinario para el análisis de las categorías míticas y simbólicas de la cultura, radica en la afirmación de que el imaginario es el conjunto de imágenes interrelacionadas que constituyen el pensamiento del ser humano; conjunto de imágenes que además posee la cualidad de alojarse en el inconsciente colectivo para consolidarse como manifestación cultural e intercultural. 

Con esta perspectiva mitocrítica y su taxonomía arquetípica de la imagen simbólica, Gilbert Durand confronta la estrechez teórico-metodológica de las propuestas estructuralistas de los años sesenta y setenta con un modelo de estudio de la imaginación humana -más o menos- universal, tomando ventaja no solo de la etnografía o la historia, sino también de disciplinas, ciencias y perspectivas tan diversas como la teología, la fenomenología, el psicoanálisis, la etnografía o la historia  para generar una propuesta holística de comprensión antropológica de los símbolos culturales que generan el imaginario colectivo. 



Comentarios

Entradas populares